
Profesor-investigador asociado "C" de tiempo completo martha.garcia@umich.mx Adscripción: Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas Opción terminal: Biotecnología Molecular Agropecuaria
Nombre del laboratorio:
Laboratorio de Dermofarmacología
Descripción del laboratorio:
El grupo de Dermofarmacología trabaja en el desarrollo farmacéutico de candidatos terapéuticos para el tratamiento de enfermedades dermatológicas prevalentes siguiendo un enfoque etnofarmacológico. Esto incluye: a) la extracción de compuestos polares de matrices vegetales siguiendo métodos convencionales; b) la obtención de moléculas bioactivas usando métodos no convencionales como la pirólisis y la carbonización hidrotermal; c) la purificación de compuestos; d) su caracterización química; e) el análisis del mecanismo de acción farmacológico (farmacodinamia); g) la evaluación toxicológica por vía oral y tópica; f) la realización de análisis toxicodinámicos. Los extractos naturales se obtienen mediante solventes verdes. Uno de los ejes de nuestra investigación está relacionado con el aprovechamiento de residuos provenientes de la industria forestal.
Líneas de investigación:
- Dermofarmacología.
- Toxicología.
- Análisis farmacognóstico.
- Etnofarmacología.
Proyectos de vinculación:
- Ha sido miembro del Comité de Investigación de la Clínica de Enfermedades Crónicas y Procedimientos Especiales. Lo anterior implica la evaluación del rigor científico de protocolos clínicos de medicamentos generados por la industria farmacéutica nacional e internacional que serán utilizados por la población mexicana.
Publicaciones relevantes:
- Esquivel-García, R., Ayiania, M., Abu-Lail, N., López-Meza, J. E., Rosa, E., García-Pérez, M., Ochoa-Zarzosa A., García-Pérez ME. (2020). Pyrolytic Oils from Amphipterygium Adstringens Bark Inhibit IL-8 Production of IL-17-stimulated HaCaT Keratinocytes. Journal of Analytical and Applied Pyrolysis 145, 104749. https://doi.org/10.1016/j.jaap.2019.104749
- Cervantes-Durán C, Velázquez-Hernández E, Valentin-Escalera J, Bartolomé-Camacho MC, Rodríguez-Orozco A, García-Perez ME. (2020) Small molecules under investigation for psoriasis: on the road to the individualized therapies. Archives of Dermatological Research 312 (9): 611-627 DOI: 10.1007/s00403-020-02056-3
- Calencia-Avilés E, Martínez-Flores HE, García-Pérez M, Meléndez-Herrera E, García-Pérez ME. (2019) Investigation of the antibacterial activity and subacute toxicity of a Quercus crassifolia polyphenolic bark extract for its potential use in functional foods. Journal of Food Science 87 (7) 1692-1702. DOI:10.1111/1750-3841.14652
- García-Pérez ME, Alfonso-Castillo A, Fong-Lores O, Batista-Duharte A, Lemus-Rodríguez Z. (2018). Toxicological evaluation of an aqueous suspension from leaves and stems of Petiveria alliacea L (Phytolaccaceae). Journal of Ethnopharmacology 211:29-37
- Esquivel-García R, Pérez-Calix E, Ochoa-Zarzosa A, García-Pérez ME. (2018) Ethnomedicinal plants used for the treatment of dermatological affections in Purépecha plateau, Michoacán state, Mexico. Acta Botánica Mexicana.125: 95-132