Profesor-Investigador Titular "C"
elmeza@umich.mx
Adscripción:
Facultad De Medicina Veterinaria Y Zootecnia
Opción terminal:
Biotecnología Molecular Agropecuaria

Nombre del laboratorio:

Biotecnología Molecular

Descripción del laboratorio:

El interés del laboratorio está dirigido al estudio de las propiedades inmunomoduladoras de ácidos grasos de cadena corta y media (ej. propiónico, butírico, hexanoico y octanoico), vitaminas (ej. vitamina D) y derivados de plantas (péptidos antimicrobianos y lípidos) en la interacción de microorganismos patógenos de mamíferos y sus células hospederas. Se tiene como modelo de estudio a la bacteria Gram positiva Staphylococcus aureus (responsable de mastitis bovina) y a las células epiteliales mamarias bovinas. Las aproximaciones experimentales incluyen el análisis de la expresión de genes de la respuesta inmune innata (ej. citocinas, péptidos antimicrobianos). Además, se analizan las rutas de transducción de señales, para ello se evalúa la participación de diferentes receptores [ej. GPRs, TLRs y CD36], así como la activación de cinasas y de factores transcripcionales. Asimismo, se aborda el estudio de la regulación epigenética de los genes de la respuesta inmune innata inducida por estas moléculas inmunomoduladoras. Otra área de interés del laboratorio, es la evaluación de las propiedades citotóxicas de péptidos antimicrobianos y extractos vegetales como alternativas biotecnológicas contra el cáncer. Estos estudios se realizan en modelos de cáncer humano (colon, seno, pulmón, leucemias) y animal (osteosarcoma canino). Las evaluaciones experimentales están enfocadas en determinar del modo y mecanismo de muerte celular activado, las afectaciones del ciclo celular y las rutas de transducción de señales reguladas.

Líneas de investigación:

  • Biotecnología Molecular Agropecuaria

Proyectos de vinculación:

Publicaciones relevantes:

  1. Ochoa-Zarzosa A, Báez-Magaña M, Guzmán-Rodríguez JJ, Flores-Alvarez LJ, Lara-Márquez M, Zavala-Guerrero B, Salgado-Garciglia R, López-Gómez R, López-Meza JE. Bioactive molecules from native mexican avocado fruit (Persea americana var. drymifolia): A review. Plant Foods for Human Nutrition. 2021. doi: 10.1007/s11130-021-00887-7.
  2. Lara-Márquez M, Báez-Magaña M, Raymundo-Ramos C, Spagnuolo PA, Macías-Rodríguez L, Salgado-Garciglia R, Ochoa-Zarzosa A, López-Meza JE. Lipid-rich extract from mexican avocado (Persea americana var. drymifolia) induces apoptosis and modulates the inflammatory response in caco-2 human colon cancer cells. Journal of Functional Foods, 2020; 64,103658. https://doi.org/10.1016/j.jff.2019.103658
  3. Báez-Magaña M, Ochoa-Zarzosa A, Alva-Murillo N, Salgado-Garciglia R, López-Meza JE. Lipid-rich extract from mexican avocado seed (Persea americana var. drymifolia) reduces Staphylococcus aureus internalization and regulates innate immune response in bovine mammary epithelial cells. Journal of Immunology Research. 2019; 2019:7083491. doi: 10.1155/2019/7083491.
  4. Frutis-Murillo M, Sandoval-Carrillo MA, Alva-Murillo N, Ochoa-Zarzosa A, López-Meza JE. Immunomodulatory molecules regulate adhesin gene expression in Staphylococcus aureus: Effect on bacterial internalization into bovine mammary epithelial cells. Microbial Pathogenesis. 2019;131:15-21. doi: 10.1016/j.micpath.2019.03.030.
  5. Flores-Alvarez LJ, Guzmán-Rodríguez JJ, López-Gómez R, Salgado-Garciglia R, Ochoa-Zarzosa A, López-Meza JE. PaDef defensin from avocado (Persea americana var. drymifolia) is cytotoxic to K562 chronic myeloid leukemia cells through extrinsic apoptosis. International Journal of Biochemistry and Cell Biology. 2018; 99:10-18. doi: 10.1016/j.biocel.2018.03.013.