
Profesor e Investigador Titula B TC ireri.suazo@umich.mx Adscripción: Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales Opción terminal: Opción en Recursos Bióticos
Nombre del laboratorio:
Laboratorio de Herpetología y Ecología Animal
Descripción del laboratorio:
El Laboratorio de Herpetología y Ecología Animal está dedica al estudio y conservación de los anfibios y reptiles, así como de la fauna en general. Las lineas de investigación del Laboratorio se enfocan a evaluar la respuesta de los organismos a la perturbación del hábitat derivada de las actividades humanas y del cambio global. El trabajo de campo se realiza en los diferentes ecosistemas del Estado de Michoacán, en el Bosque Tropical Seco de la Reserva de la Biosfera Chamela-Cuixmala, Jalisco y en el Bosque Tropical Húmedo de la Reserva de la Biosfera Montes Azules en la Región de Marqués de Comillas, Chiapas. El trabajo de laboratorio se realiza en las instalaciones del INIRENA.
El laboratorio de Herpetología y Ecología Animal es responsable de la colección Herpetológica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (CHUM), que está dedicada a resguardar ejemplares de anfibios y reptiles que habitan principalmente en el estado de Michoacán y la región centro occidente del país. La CHUM tiene actualmente bajo su resguardo 1,710 ejemplares pertenecientes a 192 especies de anfibios y reptiles que representan el 87% de las especies registradas para el estado. Estos ejemplares han sido colectados como parte del estudio sobre la composición de las comunidades herpetofaunisticas en las diversas regiones fisiográficas del estado de Michoacán. La colección cuenta entre sus ejemplares resguardados con un holotipo y cinco paratipos de la cascabel bandeada del Tancítaro (Crotalus tancitarensis).
Líneas de investigación:
- Ecología de Poblaciones y Comunidades animales.
- Respuesta de los organismos a los cambios ambientales, Ecología alimenticia.
- Efecto de estresores ambientales sobre parámetros poblacionales, fisiológicos y morfológícos de las especies animales
Proyectos de vinculación:
- 2021-2024. Decifrando el microbioma de la piel en ajolotes y las consecuencias de la interacción huésped-microbioma sobre una enfermedad letal emergente. Convenio Fordeciyt-PRONACES/373914/2020.
- PRONACES/373914/2020. 2021. Resiliencia de la herpetofauna a la modificación del hábitat en diferentes ecosistemas de México. Consejo de la Investigación Científica, UMSNH.
- 2016-2021. Ciencia Básica proyecto No. 259173 CB-2015-01. Efecto de la calidad del agua sobre parámetros poblacionales, fisiológicos y morfológicos de la salamandra de montaña (Ambystoma ordinarium). $1,200,000. Gestión Directa. Zoología Integrativa.
Publicaciones relevantes:
- 2021. Nava-González, B., Suazo-Ortuño, I., López, P. B., Maldonado-López, Y., Lopez-Toledo, L., Raggi, L, Parra-Olea, G., J. Alvarado-Dáz y Gómez-Gil, B. (2021). Inhibition of Batrachochytrium dendrobatidis Infection by Skin Bacterial Communities in Wild Amphibian Populations. Microbial Ecology, 1-11.
2021. - Marroquín-Páramo, J. A., Suazo-Ortuño, I., Urbina-Cardona, N., y Benítez-Malvido, J. Cumulative effects of high intensity hurricanes on herpetofaunal assemblages along a tropical dry forest chronosequence. Forest Ecology and Management, 479, 118505.
2021. Ambystoma - Mendoza-Almeralla, C., Suazo-Ortuño, I., Parra-Olea, G., & Suzán, G. (2021). Effect of emperature on subclinical infection by Batrachochytrium dendrobatidis in three species of plethodontid salamanders. Amphibia-Reptilia, 1(aop), 1-7.
2020. - Raya-García, R., I. Suazo-Ortuño, J. Campos-García, J. Martín, J. Alvarado-Díaz, E. Mendoza-Ramírez. Chemical signal divergence among populations influences behavioral discrimination in the whiptail lizard Aspidoscelis lineattissimus (squamata: teiidae). Behavioral Ecology and Sociobiology 74:147.
2020. - Ernesto Raya-García, Javier Alvarado-Díaz, Ireri Suazo-Ortuño y Leonel Lopez-Toledo. Chemosensory responses in newborns of the fossorial earthsnake Conopsis biserialis (Serpentes: Colubridae) to potential invertebrate prey scents. SALAMANDRA 56(1): 87–90. 15 February 2020ISSN 0036–3375