
Profesor e Investigador Titular C ana.martinez@umich.mx Adscripción: Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Opción terminal: Ciencias Agropecuarias, Forestales y Ambientales
Nombre del laboratorio:
Patología de Insectos plaga
Descripción del laboratorio:
En mi laboratorio realizamos investigación enfocada al control biológico de plagas de importancia agrícola. Específicamente, realizamos estudios, tanto de laboratorio como de campo, relacionados con la biología de los virus patógenos de insectos, especialmente los baculovirus. Estos patógenos se destacan por ser específicos y altamente patogénicos, características que les permite ser una promisoria alternativa para el control de plagas. También realizamos investigación relacionada con el impacto de los insectos depredadores como agentes de control biológico.
Líneas de investigación
- Biología y sistemática de insectos plaga y de sus enemigos naturales como agentes de control biológico.
Proyectos de vinculación:
- Desarrollo y fortalecimiento en producción agropecuaria basado en técnicas moleculares y recursos genéticos. Proyecto de Cátedras CONACYT. Duración del proyecto: 10 años a partir del 16 de noviembre de 2018. Catedrática: Dra. Selene Ramos Ortiz. Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. UMSNH. Enlace Institucional del Proyecto.
- Respuesta de las plantas de tomate micorrizadas al control biológico del gusano soldado, Spodoptera exigua (Hübner) (Lepidoptera: Noctuidae), por el depredador Engytatus varians (Distant) (Hemiptera: Miridae). Proyecto de una estancia postdoctoral CONACYT del Dr. Raúl Omar Real Santillán. El 01 de septiembre de 2020 al 31 de agosto de 2021. Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. UMSNH. Responsable de la estancia posdoctoral y coordinadora general del proyecto.
- Estudio de un nucleopoliedrovirus múltiple nativo para el control de Spodoptera frugiperda J. E. Smith”. Coordinación de la Investigación Científica-UMSNH. 2018-2020.
- Producción masiva y formulación de un bioinsecticida a base de un baculovirus para el control del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). Coordinación de la Investigación Científica-UMSNH. 2016-2017.
sosyal medya panel smm panel ucuz takipçi satın al instagram takipçi satın al takipçi satın al takipçi satın al instagram takipçi hilesi instagram beğeni instagram takipçi satın al takipçi satın al instagram
Publicaciones relevantes:
- García-Banderas, D., F. Tamayo-Mejía, S. Pineda, J. I. Figueroa de la Rosa, R. Lasa, J. Manuel Chavarrieta-Yáñez, E. Gervasio-Rosas, N. Zamora-Avilés, S. I. Morales, S. Ramos-Ortiz, J. Valle, and A. M. Martínez-Castillo. 2020. Biological characterization of two Spodoptera frugiperda nucleopolyhedrovirus isolates from Mexico and evaluation of one isolate in a small-scale field trial. Biological Control. 149: 104316. https://doi.org/10.1016/j.biocontrol.2020.104316.
- Pineda, S.l., O. Hernández-Quintero, Y. Berenice Velázquez-Rodríguez, E. Viñuela, J. I. Figueroa de la Rosa, S. I. Morales-Alonso, and M. Martínez. 2019. Predation by Engytatus varians (Distant) (Hemiptera: Miridae) on Bactericera cockerelli (Sulcer) (Hemiptera: Triozidae) and two Spodoptera species. Bulletin of Entomological Research. Cambridge University Press. 110(2):270-277. https://doi.org/10.1017/S0007485319000579
- Zamora-Avilés N, R. Murillo, R. Lasa, S. Pineda, J.I. Figueroa, A. Bravo-Patiño, O. Díaz, J.L. Corrales, AM Martínez. 2017. Genetic and biological characterization of four nucleopolyhedrovirus isolates collected in Mexico for the control of Spodoptera exigua (Lepidoptera: Noctuidae). Journal of Economic Entomology. 110 (4):1465-1475. 1 August 2017, https://doi.org/10.1093/jee/tox130. . ISSN 0022-0493. ISSN 1938-291X. ESTADOS UNIDOS Published: 11 May 2017
- Zamora-Avilés N., A.M. Martínez, S. Pineda, A. Bravo-Patiño, I. Figueroa & R. Lasa. 2017. Cool-textured diets for use in baculovirus Production. Biocontrol Science and Technology. 27(11): 1327-1338.
http://dx.doi.org/10.1080/09583157.2017.1397598 - Pineda, S., M. Medina, J. I. Figueroa, T. J. Henry, L. V. Mena, J. M. Chavarrieta, B. Gómez, J. M. Valdez, P. Lobit and A. M Martínez,. 2016. Life history, diagnosis, and biological aspects of Engytatus varians (Hemiptera: Miridae), a predator of Bactericera cockerelli (Hemiptera: Triozidae). Biocontrol Science and Technology. 26(8): 1073-1086. Editorial: Taylor & Francis. http://dx.doi.org/10.1080/09583157.2016.1185088